<< Todo muy bien orquestado para politizar los casos de corrupción persuadiendo a la opinión pública y a los jueces del Poder Judicial...>>
Los últimos acontecimientos en la Fiscalía de la Nación nos dejan en claro que esa institución no está cumpliendo con su labor perseguir el delito con independencia para que se juzgue en los tribunales y se castigue a los responsables. Por el contrario, la Fiscalía de la Nación se ha convertido en un lugar de pugna entre sectores políticos y empresariales implicados en corrupción, que buscan impunidad. Para lograrlo, intentan tener al Fiscal de la Nación de turno de su lado, para tener control sobre los casos de corrupción más importantes del país, en especial —el caso 'Lava Jato'—.
En ese caso, los corruptores, es decir, los empresarios corruptos brasileños y sus pares peruanos, han sido beneficiados económica y penalmente con las 'colaboraciones eficaces' promovidas por los 'Fiscales Estrella' y la influencia mediática del IDL-Reporteros, encabezada por el más influyente periodista, Gustavo Gorriti. Un advenedizo en la fiscalía que ha logrado obtener mucho poder de opinión sobre los casos más mediáticos, logrando inclinar la balanza en favor de ODEBRECHT. Para el señor Gorriti, 'Las compañías brasileñas --Odebrecht en concreto--, no pueden ser reducidas la empresa a la acción corrupta'. Con esta premisa, justificar mediáticamente la defensa de los intereses de Odebrecht bajo la modalidad de colaboraciones eficaces.
En los show mediáticos armados por el periodista, Gustavo Gorriti, un 'superpolicía', llamado Harvey Colchado, aparece en escena con toda la prensa de señal abierta cubriendo sus intervenciones. Todo un Laufare muy bien orquestado para politizar los casos más emblemáticos de corrupción, persuadiendo a la opinión pública y a los jueces del Poder Judicial para que se alineen con los fiscales estrella.
Finalmente, lo cierto es que esas empresas, beneficiadas por el 'Acuerdo de colaboración eficaz', nunca van a devolver el dinero robado ni reponer al Estado peruano los perjuicios ocasionados. Esos miles de millones en obras sobrevaloradas permanecen en las cuentas bancarias de Odebrecht y sus socios peruanos: Graña & Montero y el 'Club de la Construcción'.
500palabras.pe
Fecha: 2023-08-14 00:00:00
Únete a nuestro Grupo de WhatsApp de lectura política:
Comparte este artículo con otras personas:
500palabras.pe
LIBRE OPINIÓN
OPINIÓN
Leoncio Díaz
Kamala Harris vs. Donald Trump: las elecciones y su impacto geopolítico
Un año de guerra entre Israel y Hamás con riesgo a una escalada regional
Las consecuencias del ciberataque de Israel contra el Líbano
En el Perú la pandemia la pagaron solo los pobres
CUANDO LA DEMOCRACIA ES EL ENEMIGO
¿Putin está a favor de Kamala Harris o de Donald Trump?
Michel Foucault y Byung-Chul Han en el Perú
Peter Gonzales
La crisis de Haití: análisis multidimensional de sus causas, consecuencias y perspectivas a futuro.
Leoncio Díaz
Las elecciones en Venezuela y su impacto geopolítico
Leoncio Díaz
¿Qué hubiera pasado si asesinaban a Trump?
Leoncio Díaz
El congreso “Constituyente del 2024”
Antonio Bazán
Los caviares son historicistas
Antonio Bazán
Hugo Blanco o el político como artista
Luis Alvizuri
Las leyes ya no son las de Perú sino las de las ONGs
Dante Bobadilla
La nefasta Ley de partidos y sus consecuencias
Luis Alvizuri
La desdolarización es el fin de Occidente
Luis Alvizuri
HA NACIDO UN NUEVO DIOS: LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
¿Cuál es el destino del Perú?
NECESITAMOS OTRA CLASE ALTA
Leoncio Díaz
La Fiscalía del lado de Odebrecht
Luis Alvizuri
SENDERO Y LA CLASE DOMINANTE: LA FUERZA COMO ARGUMENTO
EL PODER DE ODEBRECHT EN EL PERÚ
LA DICTADURA DEL MERCADO Y LA AGENDA 2030
Leoncio Díaz
TRAICIÓN NO ES DEMOCRACIA
Los “independientes” de la política
Luis Alvizuri
¿Qué es la derecha progresista o izquierda socialista?
Leoncio Díaz
UN CADÁVER POLÍTICO CON PODER
Luis Alvizuri
Panorama Político Actual Peruano
Sin derecho a la protesta no hay democracia
Del imperio del dólar al imperio del yuan
Nayid Bukele y la Comunidad Internacional
ELECCIONES 2026: DEMOCRACIA O REVOLUCIÓN
El des-gobierno de Castillo y su caída
500palabras.pe
El fin del Mundo Unipolar
Luis Alvizuri
El rostro perverso de los medios de Comunicación
Leoncio Díaz
El desastroso gobierno de Vizcarra durante el covid-19
Leoncio Díaz
La fuerza de la historia puso a Castillo en la presidencia
Los últimos acontecimientos en la Fiscalía de la Nación nos dejan en claro que esa institución no está cumpliendo con su labor perseguir el delito con independencia para que se juzgue en los tribunales y se castigue a los responsables. Por el contrario, la Fiscalía de la Nación se ha convertido en un lugar de pugna entre sectores políticos y empresariales implicados en corrupción, que buscan impunidad. Para lograrlo, intentan tener al Fiscal de la Nación de turno de su lado, para tener control sobre los casos de corrupción más importantes del país, en especial —el caso 'Lava Jato'—.
En ese caso, los corruptores, es decir, los empresarios corruptos brasileños y sus pares peruanos, han sido beneficiados económica y penalmente con las 'colaboraciones eficaces' promovidas por los 'Fiscales Estrella' y la influencia mediática del IDL-Reporteros, encabezada por el más influyente periodista, Gustavo Gorriti. Un advenedizo en la fiscalía que ha logrado obtener mucho poder de opinión sobre los casos más mediáticos, logrando inclinar la balanza en favor de ODEBRECHT. Para el señor Gorriti, 'Las compañías brasileñas --Odebrecht en concreto--, no pueden ser reducidas la empresa a la acción corrupta'. Con esta premisa, justificar mediáticamente la defensa de los intereses de Odebrecht bajo la modalidad de colaboraciones eficaces.
En los show mediáticos armados por el periodista, Gustavo Gorriti, un 'superpolicía', llamado Harvey Colchado, aparece en escena con toda la prensa de señal abierta cubriendo sus intervenciones. Todo un Laufare muy bien orquestado para politizar los casos más emblemáticos de corrupción, persuadiendo a la opinión pública y a los jueces del Poder Judicial para que se alineen con los fiscales estrella.
Finalmente, lo cierto es que esas empresas, beneficiadas por el 'Acuerdo de colaboración eficaz', nunca van a devolver el dinero robado ni reponer al Estado peruano los perjuicios ocasionados. Esos miles de millones en obras sobrevaloradas permanecen en las cuentas bancarias de Odebrecht y sus socios peruanos: Graña & Montero y el 'Club de la Construcción'.