
¿Qué hubiera pasado si asesinaban a Trump?
<< el Partido Demócrata, con los medios de comunicación más poderosos del mundo a su favor, polariza las ideas las tradiciones americanas con las del globalismo y los DD.HH....>>
https://500palabras.pe/opinion.php?opinion_id=29
Visitas: 1630
El mundo conmocionó este sábado debido a un atentado que pudo terminar en una de las peores tragedias para Estados Unidos. Quienes promovieron --y el que realizó el disparo-- no midieron las consecuencias de lo que pudo haber pasado si es que el expresidente Donald Trump, candidato a reelección con muchas posibilidades de volver a la Casa Blanca, moría en el atentado. Si bien es cierto que en Estados Unidos han habido varios magnicidios y atentados contra expresidentes, esos hechos no llegaron a convertirse en una crisis política y social. No obstante, eso no significa que hoy en día todo quede en simples primeras planas, teorías conspiracioncitas, juicios e investigaciones en calidad de archivos desclasificados de la CIA. En el contexto actual, las condiciones no son favorables para mantener la paz interna. Hay antecedentes recientes y un contexto de polarización ideológica en la sociedad estadounidense que advierten conflictos latentes. Empezando con el discurso neo-progresista del Partido Demócrata, que en alianza con los medios de comunicación propagandísticos más poderosos del mundo, contrapone las ideas y las tradiciones americanas con las del globalismo y los DD. HH. (de cuarta generación). Los demócratas --en alianza con los medios de comunicación-- han logrado crear una retórica maniqueísta que ha aumentado la confrontación política y social con la idea de que el republicano es el "malo" y el demócrata es el "bueno". Tienen enfrentada a la sociedad americana respecto a las políticas migratorias, la desindustrialización, los impuestos progresivos, el uso de armas legales, la inseguridad, etc. Azuzan el descontento para canalizar el voto electoral e impulsan políticas públicas para renovar la imagen de país imperialista a un “imperialismo inclusivo”. En ese sentido, los republicanos se resisten a los cambios que promueven demócratas. Esas contradicciones, que mantienen polarizada al pueblo norteamericano, han hecho que la oposición republicana encabezada por Donald Trump despierte el interés del americano tradicional. Trump evoca mejor que nadie --en el discurso y las formas-- a un sector americano que añora su época dorada de los 60s y 70s. Para ellos, la migración afecta sus intereses, precarizando los salarios y aumentando el desempleo. Asimismo, consideran que la migración atenta contra la identidad norteamericana que se considera a sí misma el centro del mundo. Trump es representante del 50% del sentir de los americanos que se sienten orgullosos de ser la mayor potencia mundial y lo consideran un símbolo cultural del llamado “American Dream”. La polarización política y programática es tan grande que en los últimos años se habla de separatismo y guerra civil. Recordemos que en enero el Estado de Texas y su gobernador desafió la política pro migratoria de Biden, hecho que fue respaldado por muchos ciudadanos en el resto del país. Asimismo, el ataque al Capitolio en el 2021 promovido por los Republicanos dan fe de que existen muchos azuzadores que consideran que les robaron la elección. Del mismo modo, tomemos en cuenta de que EE. UU. es un país con una población civil armada. Finalmente, sumado a todo ello, si se hubiera dado la muerte de un candidato presidencial muy simbólico, con amplias posibilidades de ganar, sin mucho esfuerzo, esa situación hubiera llevado a un caos y desgobierno en EE. UU. sin precedentes desde la guerra civil americana en 1865.
Síguenos en nuestro grupo de WhatsApp :https://chat.whatsapp.com/CMyYpPS6Ddz0jNzDCELr80
500palabras.pe
Fecha: 2024-07-17 00:00:00
500palabras.pe
Comentarios
¡Comenta y comparte el artículo!