
Los empresarios y los ricos primero
Visitas: 138
<< Durante la pandemia del Ccovid-19, Reactiva Perú ha sido darles miles de millones a las grandes empresas...>>
https://500palabras.pe/peru.php?articulo_id=1
Si la salvación de esta pandemia fuera como el hundimiento del Titanic el gobierno hubiera dicho: “Las mujeres y los niños primero”. Pero lamentablemente el Perú no es un trasatlántico sino un pobre e infortunado país al que nunca le tocan los números premiados. El gobierno lo primero que ha hecho en su plan “Reactiva Perú” ha sido darles miles de millones a las grandes empresas y bancos para que estos “no pierdan” y así pasen felices la pandemia. Este dinero, como hemos de imaginar, difícilmente será devuelto puesto que se licuará entre las deudas impagas a la SUNAT y las declaraciones falsas de “quiebra” que hacen todos los grandes grupos económicos. Viene ahora la segunda etapa en la que le van a “prestar” plata a los empobrecidos pequeños y medianos empresarios. Mientras que en Europa van a regalarles el dinero (a fondo perdido) por un monto de 700 mil millones de euros y en EEUU lo mismo, pero en una cantidad mayor, en el Perú no se regala un centavo sino que “se presta” con un bajo interés, de modo que al final ni el Estado ni los bancos van a perder sino que ganarán "alguito” con la necesidad del país. Es otra mentalidad, otra idea de lo que es una nación y lo que son los seres humanos. En los países ricos se gobierna sobre “personas” con derechos; en el Perú se lo hace sobre “individuos” que, ante el Estado, no valen nada. Y esto nos revela algo que hay detrás de todo esto: el modelo. Hay un grupo de empresarios que están muy preocupados porque este sea modificado o cambiado. ¿Por qué a los que más tienen les interesa tanto que el modelo perdure?La respuesta es muy sencilla: porque este modelo es monetarista, economicista, o sea, lo que produce es dinero, pero no desarrollo ni menos progreso para el pueblo. No es lo mismo tener plata que tener salud, educación y servicios. Por ejemplo: de vez en cuando se halla a un mendigo muerto en su pobre covacha; al rebuscar entre sus miserias se encuentra una montaña de dinero. ¿Qué quiere decir esto? Que el dinero no sirve de nada si no se lo emplea de la manera correcta. El Perú, gracias al modelo, ha acumulado un fondo de reserva de 70 mil millones de dólares que no nos sirvió de nada en la pandemia, cuando más lo necesitábamos. Hoy el gobierno nos ha endeudado con el FMI por un monto de 11 mil millones de dólares como si no tuviésemos un centavo guardado, como si los ministerios y organismos públicos no devolviesen cada año la mitad de sus presupuestos por no saber gastarlos. ¿Más dinero para quienes no lo saben utilizar? No tiene sentido. Al final esa masa monetaria solo va a servir para que unos cuantos se la repartan y el país vuelva a ser lo mismo que ha sido siempre. Este es el modelo: una forma de gobernar que produce dinero solo para algunos en medio de la pobreza, abandono y muerte para todo
Fecha: 2024-09-05 12:03:12
500palabras.pe
Comentarios
¡Comenta y comparte el artículo!