
¿HISPANISMO EN EL PERÚ? PARECE BROMA PERO ES ANÉCDOTA
Visitas: 39
<< invadir es el ingreso hostil y violento de fuerzas armadas a un territorio ajeno; por otro lado, conquista es el sometimiento de un país o grupo de personas, es la acción que sigue a una invasión, en ...>>
https://500palabras.pe/peru.php?articulo_id=19
No hay algo más necio e incoherente que la defensa y práctica de las ideas hispanistas en el Perú del siglo XXI, los principios que sostienen esta corriente de pensamiento son tan frágiles como la “fuerza real” de un soldado español de siglo xv frente a millones de americanos. Es de conocimiento, a lo largo de nuestra historia, sobre la existencia de un grupo de intelectuales conservadores, católicos y blancos criollos (descendientes directos de los españoles y otros migrantes europeos), sostener la defensa a viva voz del hispanismo como movimiento qué ilumina con la verdad y de la supuesta revelación de una leyenda negra contra España; no hay algo más irónico, anecdótico y burlesco qué ello. Esta doctrina, desde su aparición en redes sociales, ha ido ganando seguidores jóvenes en su mayoría proponen supuestas verdades como que van a liberar al Perú de su complejidad y falta de identidad nacional, personajes como Rafael Aita “Capitán Perú”, Miklós Lukács y otros blancos de cierto status económico, "acomodados" en su mayoría, difunden sus ideas pro europeas ultra sesgadas, y en contra la raza americana; la raza americana comprendida como aquellos ciudadanos fenotípicamente de color o rasgos cobrizos. A continuación, se puntualiza y refuta algunas importantes posiciones teóricas del hispanismo peruano: 1.“El europeo español vino a salvar el alma de los americanos con la religión” La justificación espiritual de la invasión es por el supuesto bien que les hacían a los hombres de este continente, salvarlos de la perdición de sus almas. No respetar la religión de los Incas, huancas chimús y Tiahuanacos, significa intrínsecamente que para los europeos ellos eran inferiores en alma y también en cuerpo. En otras palabras, que los europeos son superiores por naturaleza y espíritu. Desmitificar esta propuesta es vital, puesto que, si alguien es inferior en la jerarquía humana, tiene menos capacidad intelectual, menos autonomía, menos fortaleza y menos condición humana. 2.“El europeo español liberó a los andinos americanos de los dictadores incas”. Se sabe que en el Tahuantinsuyo existía los famosos ayllus dirigidos por sus curacas, los cuales eran gobernados desde el cuzco, asimilados al imperio por la fuerza o la alianza. Ahora, si bien hubo curacas y señores nobles que a pesar de haber aceptado la asimilación tenían rencillas y cierta discordia hacia el emperador, estas posiciones políticas son normales en todo imperio. Esta invención de los hispanistas pretende hacer creer que el inca era un abusivo, que gobernaba bajo un sistema esclavista a la europea, y que bajo su lógica nadie debería estar en disconformidad con el gobernante. Una proposición disparatada según las leyes del poder. 3.“El europeo español no invadió, conquistó a través de un proceso complejo.” Vamos a definir la palabra invadir y luego conquistar: invadir es el ingreso hostil y violento de fuerzas armadas a un territorio ajeno; por otro lado, conquista es el sometimiento de un país o grupo de personas, es la acción que sigue a una invasión, en otras palabras, la concreción de una invasión. Los hispanistas y defensores de la invasión al imperio del Tahuantinsuyo usan términos parar maquillar los episodios de violencia extrema lo cual siempre han sucedido en diferentes etapas de la historia, usan el término conquista (palabra que está relacionada a la seducción y el amorío) para ‘suavizar’ la imagen de violencia; sin embargo, no escapa del campo semántico. Invasión y conquista es acto y efecto, partes del mismo suceso, incluso para real academia española son sinónimos. Estos intentos de confusión en el significado denotativo normalmente son realizados por los defensores del hispanismo y ciertos individuos ‘blancos acomodados’ en afán de ocultar su vergüenza considerándose ellos como descendientes de los europeos. 4.“El europeo español vino a enseñar - educar, culturizar - civilizar a un pueblo de la edad de piedra”. Enseñar, educar, suena a una relación entre un padre y un hijo, a una relación de poder entre uno superior y uno inferior, donde el europeo le facilita conocimientos e ideas propios de un ser pensante a otro con limitaciones cognitivas naturales. Culturizar, civilizar es un absurdo total frente a pueblos con costumbres y tradiciones de hace más de 5.000 años, además de tratarse del único imperio y cuna de la civilización del hemisferio sur. En américa ya existía enseñanza, educación, cultura y civilización. 5.“El europeo español convirtió al imperio Inca en uno de sus reinos. No fuimos colonia fuimos reino" Es otra de los miles de falacias; si describimos el concepto de reino esta se trata de una organización política donde gobierna un rey el cual puede tener un territorio o múltiples territorios. La colonia es un territorio subyugado al dominio político y administrativo de otro país o reino, esta última conocida como metrópoli. La metrópoli establece instituciones y órganos de gobierno en las colonias para extraer sus recursos naturales. Se colige que un reino puede tener colonias, pero una colonia no es reino, y es claro en la época del virreinato el virrey era un representante de la corona de España, una especie de gobernador que cumplía la función de subordinar y someter a los americanos, explotar sus recursos y controlar los territorios. En ningún momento fuimos reino puesto que los habitantes del extinto imperio del sur fueron humillados al ser sometidos a la servidumbre en favor del europeo, el nulo ejercicio de la soberanía como consecuencia propia de un sistema colonial. Ahora bien, en caso fuéramos semi reino nunca se consideraron a los americanos como iguales o personas con los mismos derechos naturales que un castellano, un siciliano; dicho de otra forma, nunca consideraron al americano como igual frente al europeo, es por ello que durante la colonia los americanos nunca tuvieron como gobernante a un rey o en su defecto virrey cobrizo. En la lógica del europeo los súbditos de una colonia considerados racial-culturalmente de rango inferior no podían ni debían gobernar. 6.“El europeo español no cometió genocidio como lo hicieron los ingleses en América del norte, preservaron la raza de las culturas precolombinas”. Es obvio, y por más que los españoles hubieran querido exterminar a los habitantes del imperio inca no hubieran podido, a diferencia de las apaches, pieles rojas, navajos, mapuches etc. el Tahuantinsuyo era una civilización ultra compleja de entender desde la perspectiva euro centrista y muy bien organizada social, política y económicamente al margen los problemas que tiene todo imperio. En segundo lugar, tratar de invisibilizar las crueldades de los españoles en tierras sureñas creando una analogía con las practicas inglesas, es disparatado por lo mencionado en el párrafo anterior y por la lógica irracional de” quien causo menos muertes”. El matrimonio o emparejamiento entre españoles e nobles incas no es ningún acto que debe ser reconocido como algo motivado por la una voluntad genuina o bien intencionada; fue una cuestión de supervivencia en un terreno hostil y de intereses económicos (tierra y riquezas). Es importante aclarar que muchas de estos postulados están impregnadas en el inconsciente de miles de peruanos, mucho antes del internet y era digital; el hispanismo moderno pretende validar estas ideas ante la opinión pública y llevarlo a un extremo absurdo. El problema real del hispanismo es su marcado eurocentrismo, que el mundo gira en torno a Europa e Hispanoamérica en torno a España. Para construir dicha narrativa la invasión española debe ser romantizada y gloriosa y negar sus barbaries frente a las barbaries cometidas por otros; de lo contrario no podría ser legítima. Estos hispanos peruanos pretenden construir la identidad patriota, desde castilla, desde Atenas; en lugar de hacerlo desde Caral (5.000 a.c), cuna de la civilización americana. Crear una identidad nacional sobre las bases del hispanismo, que a su vez significa el mantenimiento del sistema político de imitación europea que ya ha fracasado en este continente, es no reconocernos como una nación con identidad intrínseca y autentica, es seguir creyendo que somos un pueblo periférico que necesita de las ideas occidentales para existir, de no entender que antes de la llegada de francisco Pizarro ya existía un Huayna Capac con su imperio y mucho antes un Pachacutec. No es cuestión de obviar los avances tecnológicos de occidente, y algunos de sus métodos para resolver problemas políticos económicos y sociales; sino tomar lo mejor de cada civilización a adecuarla a nuestra cultura, no al revés. China y Japón son ejemplos claros de pueblos que nunca aplicaron un metafórico “hispanismo oriental” en su lugar construyeron su imperio moderno desde sus costumbres e instituciones milenarias. Parafraseando al filósofo político Enrique Dussel, “pretender construir nuestra identidad y las instituciones desde la visión eurocentrista es negar nuestra existencia y borrar nuestra alma”. El pueblo americano de convicción debe reconocer su milenarismo en lugar de ocultarla bajo las sombras del hispanismo.
Fecha: 2025-08-28 21:55:15
500palabras.pe
Comentarios
¡Comenta y comparte el artículo!