Si bien, en un comienzo, se trataba de jóvenes interesados en los videojuegos y apoyar a los Gamers, en la actualidad su rango de acción alcanza la política

¡DAME SHOW!: DIBUJITOS Y POLÍTICA



Por: Linng Canchari Auris (Politólogo)


Visitas: 381

<< Si bien, en un comienzo, se trataba de jóvenes interesados en los videojuegos y apoyar a los Gamers, en la actualidad su rango de acción alcanza la política...>>

https://500palabras.pe/peru.php?articulo_id=18

Pregunto: ¿A qué les suena cuando escuchan "dibujitos" en redes sociales? A un ciudadano peruano mayor de 40 años, probablemente, crean se refiere a niños y adolescentes realizando actos sin trascendencia —“chiboladas”—, propios de una sociedad sin valores sociales definidos y entregada al libertinaje. Sin embargo, hay mucho desconocimiento sobre este fenómeno social que ha inundado las redes sociales, de contenido cotidiano, que va más allá de un simple juego. Dibujitos (ex beba army) Es un conjunto de miles de adolescentes y jóvenes entre 12 a 35 años aproximadamente, que son constantes usuarios de internet que bajo identidades falsas y verídicas realizan publicaciones, reacciones, comentarios y elaboración de contenido referente a la farándula cibernética y de videojuegos como DOTA2, Minecraft, LOL etc. A través del tiempo han ido incrementando sus miembros y variando en su finalidad como grupo. Si bien, en un comienzo, se trataba de jóvenes interesados en los videojuegos y apoyar a los Gamers, en la actualidad su rango de acción alcanza la política. La característica principal de este grupo consiste en movilizar grandes cantidades de personas para “apoyar” y/o atacar a ciertos personajes logrando hacerlos famosos o convertirlos en tendencia a través de diferentes mecanismos. La motivación de dichos fines es por la simpatía que puede generar el sujeto involucrado, la burla o la “chacota” simplemente. Entre sus mecanismos de acción aplicados se han encontrado los comentarios en masa en cada publicación referente al personaje, bloqueo/reporte de cuentas en redes sociales, "doxeo" de datos personales, manipulación de sistemas web de organismos del Estado como RENIEC, Municipalidades, "hackeo" de cuentas y páginas web. Los Vínculos digitales de los dibujos Casi un su totalidad este grupo tiene cuentas falsas, y precisamente se denomina dibujos dado que las fotos de perfil en redes sociales son dibujos animados como de la televisión. Oficial: En redes sociales los dibujitos tienen vínculo directo a modo de burla a Jesús Andrés Lujan Carrión más conocido como "La beba" o "Cuchito" (un ex jugador de dota profesional), al cual lo consideran su líder supremo, una "deidad" a su vez el responsable de todas las tragedias y delitos más importantes que se puede visualizar en los medios de comunicación. No directa: Una facción importante de los dibujito en los últimos años han decidido dar su respaldo virtual al alcalde de la Municipalidad Distrital de Ate Vitarte Franco Vidal, atacando en masa a los detractores de dicha autoridad, quizá estas acciones resulten anecdóticas hasta cómicas. El acercamiento de los dibujitos a figuras de la política institucional es un fenómeno que ha comenzado a ser manejado por ciertos políticos tal es el caso de Rafael López Aliaga al buscar un acercamiento con Franco Vidal y de tratar de involucrar en su entorno a youtubers como Andyzein y speed al invitarlos al palacio municipal, a sabiendas que las figuras del youtube y stream tienen mucho público joven y entre ellos los dibujitos. Hace 5 años Virgilio acuña político norteño, también busco una cercanía con los dibujitos que en ese entonces eran más conocidos como Beba Army, a través de iniciativas políticas trató de fortalecer la industria gamer y de los deportes electrónicos. De esa manera se ganó el respaldo de grupos de jóvenes entre ellos la beba army. Las tácticas políticas en función del fenómeno dibujito Los candidatos políticos así como autoridades de gobierno han tratado de entender este movimiento juvenil y como es de esperarse lo usan a su favor con el objetivo de sumar militantes, votos y exposición mediática a traves de plataformas del internet, a sabiendas que a diferencia de la televisión el mundo de internet cada vez añade más usuarios (más votantes). Entre las medidas aplicadas por estos políticos tenemos: - Contacto con los personajes visibles de mayor credibilidad y respeto dentro de los dibujitos e invitarlos a formar parte de su equipo técnico en referencia a los temas que les interesen. - Formación de un equipo técnico de jóvenes conocedores del tema para elaboración de contenido audiovisual relacionado al mundo gamer y la farandula del stream. - Programación de entrevistas comunicadoras de la farandula gamer y el stream para conversar sobre diferentes temas que interesa al público objetivo sin que el político pierda su esencia. - Stream de experiencias cotidianas con los personajes de las diferentes comunidades juveniles. El show como motor y motivo A pesar de los mencionado líneas arriba puede que a muchos les parezca que la actitud de estos jóvenes no tenga sentido, y que deberían estar estudiando alguna carrera o trabajando; no obstante la respuesta la encontramos en la naturaleza del ser humano y su apego por el espectáculo que los mantiene activos y llenos de vida, regocijantes de adrenalina y emociones propios de su edad. Desde los orígenes de este grupo hace 10 años, el show y la sátira siguen siendo el motor que los impulsa. Se puede concluir que este fenómeno de redes sociales que aglutina una gran cantidad de jóvenes usuarios del internet ha trascendido sus límites a nivel de entretenimiento, juegos en línea y farándula del stream para acercarse a la actividad política; en un contexto donde los jóvenes también son testigos de la crisis política y la necesidad de hacer sentir sus ideas críticas o de respaldo a aquellos personajes, incluso de la política, que puedan representarlos compartiendo sus costumbres y existencias. Por su lado los políticos también buscan capital político mediante el acercamiento a los miles de integrantes anónimos (de los dibujitos) que desde una cabina de juegos de internet, o desde una oficina de la RENIEC pueden estar comentando o dando like a las publicaciones y contenido variado ofrecido por los personajes de entretenimiento y autoridades de turno; evidentemente la tendencia hacia el espectáculo sigue siendo parte fundamental la naturaleza de estos grupos sea en el campo social o político. Dato extra: Jesús Andrés Luján Carrión, más conocido como "La beba sideral", en su última aparición oficial en el canal de youtube ¨TODO GOOD¨ (en junio 2025), pronuncio un discurso donde exhortó a la comunidad Gamer a que prevalezca la paz tras el conflicto entre los dibujitos seguidores de Franco Vidal y los no seguidores. Asimismo, declaró que a partir de la fecha sus seguidores deben usar un mostacho como símbolo de identidad, el mismo sideral se mostró con un bigote y un oscuro parecido a uno militar. No olvidar que a pesar de aparentemente seguir o apoyar a un personaje mediático, siguen siendo grupos grandes anárquicos, sin un referente al que le deban obediencia y respeto absoluto; al menos así es la tendencia hasta el momento.




Fecha: 2025-07-26 15:27:43

Comparte este artículo con otras personas:



500palabras.pe

¡DEJA TU COMENTARIO!
0/500 caracteres (mínimo 50)

Comentarios

¡Comenta y comparte el artículo!


LIBRE OPINIÓN



OPINIÓN

¿HISPANISMO EN EL PERÚ? PARECE BROMA PERO ES ANÉCDOTA

¡DAME SHOW!: DIBUJITOS Y POLÍTICA

¿Cuál es el daño moral que le hace Boluarte al país?

Martín Vizcarra, el otro Edipo

UN CADÁVER POLÍTICO CON PODER

¿Cómo interfiere la ONU y sus organizaciones en el Perú?

Toledo, el títere de los "caviares"

TOLEDO: EL CHIVO EXPIATORIO

La Ley contra el "Crimen Organizado" y sus detractores caviares

La nueva Ley contra el "Crimen Organizado" y sus detractores

Fujimori, el fujimorismo y el antifujimorismo

INEVITABLE REFLEXIÓN SOBRE EL CASO FUJIMORI

EL ROL PREPONDERANTE DEL ESTADO EN LA INVESTIGACIÓN Y EL DESARROLLO

El Vizcarrato

Patético pronunciamiento de los fiscales supremos

Sobre el desempeño del Estado

El fracaso de la ATU

El fracaso de la Reforma Política en el Perú

Los empresarios y los ricos primero




Artículo de 1205 palabras

Visitas: 381


500palabras.pe - LOS MEJORES ARTÍCULOS DE OPINIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL





Suscríbete a nuestro Newsletter para recibir nuestras investigaciones